Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

CRONICA DE LA HERMANDAD (Datos sacados de los Libros)

 CRONICA DE LA HERMANDAD (Datos sacados de los Libros de Actas)

20. VII. 1939

Es traída a Colmenar Viejo la Imagen de la Virgen de los Remedios desde el Museo de Arte Moderno, de Madrid, donde estuvo depositada durante la Guerra Civil.
25. VII. 1939
La Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios de Colmenar Viejo reanuda sus actividades normales, con una primera Junta General en la Sacristía de la Iglesia Parroquial, tras el paréntesis habido duran¬te la Guerra Civil.
30. VII. 1939
La Hermandad compra los cuatro cetros de los Priostes, hechos por Platerías Meneses, de Madrid, al haber desaparecido, durante la Guerra Civil, los que había desde antiguo.
El Sacerdote, natural de esta Villa, Don Pedro García Torres regala una corona para la Virgen, (que es la que actualmente luce durante las Fiestas). La del Niño es comprada por la Hermandad.
21. IX. 1939
La Hermandad sube el sueldo o gratificación al guarda de la Ermita, Antero del Alamo Provida, que la cuida junto con su mujer. Se fija como sueldo la cantidad de una peseta diaria.
25. VII. 1940
Se acuerda, por la Junta Directiva, que este año la Virgen regrese a su Ermita el Martes de Remedios, por la mañana, en vez del Lunes, que se venía haciendo desde tiempo inmemorial, "porque en aquel día no habrá festival taurino".
15. VIII. 1940
El Hermano Mayor, Sr. Mansilla Puente, ofrece como regalo a la Virgen un Arco (que es el que lleva actualmente en las andas), el cual entregará a la Hermandad tan pronto como esté terminado.
2. IX. 1941
Por la carestía de la vida se sube el sueldo al guarda de la Ermita, Antero del Alamo, a dos pesetas diarias.

I.IX.1942

Durante la presente Función de Remedios, por enfermedad del Hermano Mayor, Don Tomás Ariza Ibáñez, éste ha sido sustituido en todos los actos por su hermano Don Francisco Ariza. Don Tomás Ariza propone como Hermano Ma¬yor para el año siguiente a su hermano don Francisco, "con advertencia de que pueda ser sustituido su hermano en la próxima función de 1943 por don Tomás".
1. IX. 1942
Se acuerda por la Hermandad la compra del porta farol del Hermano Mayor, así como las hachas que han de llevar los hermanos en las procesiones.
30. V. 1943
La Junta Directiva nombra como ermitaño para la ermita de Remedios a D. Agapito Colmenarejo Marivela (el tío Agapo) y a su esposa Da Basilia Siete iglesias Gómez, con carácter interino.
30. V. 1943
El Presidente de la Hermandad, Sr. Cura Párroco Don Juan Ricote Alonso, al ser nombrado Rector del Seminario de Madrid, deja la Presidencia, siendo sustituido por el nuevo Párroco D. Gabriel Mateo Montes.
29. VIII. 1944
El arquitecto D. Félix Ugalde presenta a la Junta los Planos para colocar en la Ermita de Remedios la portada del antiguo hospital de la CI Duque de la Torre (hoy CI de La Feria), que ha sido donada a la Hermandad por el Ayuntamiento de la Villa.
29. VIII. 1944
Se fija como cuota de cada hermano la cantidad de dos pesetas anuales.
6. VI. 1946
Por el Obispo Auxiliar de la Diócesis D. Casimiro Morcilla González, con motivo de su visita pasto¬ral, es proclamada la Santísima Virgen de los Remedios como Patrona del Arciprestazgo.

27. X. 1946
Se celebra el acto de inauguración del Sagrado corazón de Jesús, colocado en la finca de la Ermita de Remedios, regalo del sacerdote D. Pedro García Torres.
Se coloca una placa o lápida en la capilla de Remedios, en memoria de Don Agustín Ruiz -Villarrubia, Párroco que fue de esta Villa, quien mandó restaurar la imagen de la Virgen, en la forma que ahora se venera.
31. VIII. 1948
Se acuerda suprimir la colecta que venía celebrándose cada año por todo el pueblo, sustituyéndola por un cepillo que se colocará en la Iglesia en la semana anterior a la Fiesta
30 VIII. 1949
Se acuerdas por la Junta reparar el Estandarte de la Virgen por estar muy deteriorado y rectificar lo acordado anteriormente de ser sustituido por una bandera.
_21. VIII. 1950
D. César Gómez Lucía, devoto de la Virgen, regala vidriera de colores para la ventana existente en la Capilla de la Ermita de Remedios.
29. VIII. 1950
Por D. Dionisio García, que es el actual Tesorero de la Hermandad, se propone la realización de una _ de hermanos, por orden alfabético, para que por ese orden sean elegidos los sucesivos hermanos mayores, pudiendo renunciar al cargo cualquiera de ellos y pasando el turno al siguiente.
La Junta desestima la propuesta por modificar la misma la tradición existente.
2. IX. 1952
Se aprueba por la Junta General las nuevas ordenanzas de la Hermandad, que se remitirán al Sr. Obispo para su aprobación y posterior publicación. (Se editan en el año 1953).
20. III 1953
El nuevo Párroco D. Elías Alonso Sanz sustituye como Presidente de la Hermandad al anterior Párroco Don Gabriel Mateo Montes.
Se da cuenta a la Junta de la aprobación por parte del Obispado de las nuevas Ordenanzas de la Hermandad.
-. X. 1954
Nuestra Patrona es llevada a Zaragoza con motivo de la celebración del año Mariano.
El portador del Estandarte de la Virgen, Don Salvador Martínez María Crespo, entrega a la Hermandad una medalla que su Santidad el Papa habrá entregado a todos los estandartes allí representados, acordándose que dicha medalla vaya siempre puesta en el estandarte.
5. III. 1955
La cuota de cada hermano de la Hermandad se fija en la cantidad de 5 pesetas anuales.
30. VIII.1955
Es nombrado Capellán Honorario de la Hermandad el Sacerdote, hijo del pueblo, más antiguo, que es Don Emilio Morales Sieteiglesias, Canónigo de Alcalá de Henares.
29. VI. 1956
Se aprueba la instalación de una Tómbola con objeto de obtener nuevos ingresos para la Hermandad.
27. VII1. 1957
Se toma el acuerdo de que la Camarera de la Virgen, Da Mercedes Ugalde Bañuelos ostente el cargo de forma vitalicia, ya que se habrá propuesto que dicho cargo se renovase.
15. VII1. 1958
Se fija el sueldo de los ermitaños en la cantidad de 300 pesetas mensuales.
A partir de este año la adjudicación del estandarte y Cetros de Priostes, mediante subasta, se realizará en la Junta General del Martes de Remedios.
28. VII.1959
El famoso dibujante de temas taurinos, D. Antonio Casero, presenta un dibujo para la portada del Programa de Fiestas de este año, siendo aceptado el mismo.
15. VIII. 1959
Se aprueba que, en plan de prueba el próximo Viernes de Remedios se traslade a la Virgen durante la procesión en la carroza propiedad de la Iglesia y si diera resultado, se utilizaría igualmente en las demás procesiones.
1. IX.1959
Por fallecimiento de la Camarera de la Virgen, Dª Mercedes Ugalde Bañuelos, es nombrada para sustituirla, por un periodo de cuatro años, su hija, Dª Manuela Gómez Ugalde.
10.1.1960
En días pasados, ya consecuencia del huracán que azotó la región, ha sufrido daños el tejado de la Ermita de Remedios, habiendo sido derribados varios pinos, de los que la Diputación Provincial había plantado en la Finca de Remedios. También han sufrido daños las paredes de la Ermita a causa de las excesivas lluvias caídas durante los últimos meses.
8. VII. 1960
Habiendo sido trasladado el Párroco, Don Elías Alonso Sanz, a la Iglesia de San Ildefonso de Madrid, ocupa el cargo de Presidente de la Hermandad el nuevo Párroco Don Manuel Soria­no Barbero.
26. VIII.1960
Hoy, Viernes de Remedios, se incendian los adornos de la fachada y portada de entrada a la Capilla de la calle de la Feria, en el momento de la llegada de la Virgen, por lo que la Virgen es llevada a la Iglesia Parroquial.
30. VIII.1960
El Párroco y Presidente de la Hermandad, Don Manuel Soriano Barbero, propone que la Novena sea presidida por la Imagen de la Virgen en vez de por el cuadro de ésta, que habitualmente se coloca. Dado que con ello se modifica, de forma clara, la tradición, es desestimada dicha propuesta por la Junta General.
29. V. 1961
Se han rodado en la Ermita de Remedios algunas escenas de la película "El Cid", producida por Samuel Bronstons.
Dicho rodaje ha supuesto para la Hermandad unos ingresos de 25.000 pesetas.
31. VII. 1961
El Párroco y Presidente de la Hermandad, Don Manuel Soriano Barbero, propone hacer una modificación en las tradiciones de la Hermandad:
Que la Virgen se lleve el Viernes de Remedios a la Iglesia en vez de a la Capilla de la calle de la Feria, aduciendo la falta de espacio existente y que tendría más esplendor la recepción en la Iglesia. Todos los hermanos asistentes a la Junta, por unanimidad, aprueban que la Procesión del Viernes de Remedios termine en la Capilla de la calle de la Feria como se viene haciendo desde tiempo inmemorial.
31. VII.1961
Es desestimada una propuesta del hermano Don Nicolás de la Morena en el sentido de que se aplace el traslado de la Virgen a su Ermita hasta el miércoles posterior a la Fiesta, celebrándose en ese día una romería popular.
29. VIII.1961
Por primera vez actúa en las Fiestas Patronales el "Coro de jóvenes del pueblo" (hoy Coral de Colmenar Viejo), bajo la dirección de D. Miguel Corral Aragón. La Junta hace constar en acta su felicitación a la misma por el éxito alcanzado.
28. VIII.1962
Ningún hermano se ha presentado para ocupar el cargo de Hermano Mayor, por lo que en la Junta General del Lunes de Remedios, y ante este hecho inusual, se ofrece para ocupar el cargo el hermano Jaime Hernández Mansilla, que es elegido.
27 VIII. 1963
Cesa en su cargo como Camarera de la Virgen, Dª Manuela Gómez Ugalde, por haberse cumplido los cuatro años de su mandato.
Se acuerda que a partir de este año tal cargo lo desempeñe la esposa del Hermano Mayor o alguna mujer de allegado parentesco al mismo.
27 VIII. 1963
Se nombra Capellán Honorario de la Virgen al Sacerdote, natural de esta Villa, Don Pedro García Torres, al haber fallecido el anterior Capellán Don Emilio Morales Sieteiglesias.
1 X. 1964
Se acuerda modificar el sistema de nombramiento de Hermano Mayor, en el sentido de que en el caso de que haya varios candidatos, la elección del mismo se llevará a cabo mediante sorteo.
23 VII. 1966
Actúa como Presidente de la Hermandad el nuevo Párroco, Don Juan Sánchez Díaz, que sustituye al anterior, Don Manuel Soriano Barbero.
7 XI .1966
Ante el intenso temporal de lluvias, que ha producido grandes goteras en la ermita y casa de los ermitaños, y teniendo en cuenta que la excesiva humedad pudiera perjudicar la salud de éstos, se acuerda darles opción para que puedan trasladarse a Colmenar Viejo, mientras dure esta situación anómala, en cuyo caso también se trasladaría a la Virgen. (No llegó a producirse ninguno de los dos traslados).
14 VII. 1967
Se aprueba los proyectos y planos para la remodelación y construcción de la Ermita de Remedios, respetando la Capilla, que son realizados por el Arquitecto Sr. Bellosillo.
24 VII.1968
Es jubilado, a petición propia y tras el fallecimiento de su esposa, el ermitaño Don Agapito Colmenarejo Marivela (el tío Agapo).
Es nombrado para el cargo Don Eugenio Sanz Martín cuya esposa, Dª Ángeles García Colmenarejo, es nieta de los anteriores ermitaños.

27 VIII. 1968
Se acuerda fijar la cuota anual que deberá abonar cada hermano de la Hermandad en la cantidad de 20 pesetas, pagándose por mitades semestrales.
19.111.1969
Se adjudican las obras de restauración y ampliación de la Ermita de Remedios a los constructores de esta localidad Don Claudio Rico Collado y Don Victoria Criado Izquierdo, conjuntamente, en la cantidad de tres millones setecientas mil pesetas. Dirigirán las obras el arquitecto Sr. Bellosillo y el aparejador Sr. Sanz Morales.
Las obras darán comienzo en los próximos días.
15. VI. 1970
La Junta Directiva aprueba preparar la organización de un Festival Taurino, que podría celebrarse el próximo día 25 de julio, a fin de allegar fondos para atender a las necesidades de las obras que se están realizando en la Ermita de Remedios.
15. VI 1970
Las obras realizadas en la Ermita serán inauguradas el próximo domingo día 26 de julio, y si ello no fuera posible, por causas imprevistas, se inaugurarían el día 2 de agosto.
1. IX. 1970
La Junta General acuerda que todo hermano que desee ser Hermano Mayor deberá formular petición al Hermano Mayor que ocupa el cargo, hasta el comienzo de la Misa Mayor del Domingo de Remedios.
En esta misma Junta es designada ermitaña Dª Ángeles García Colmenarejo, al haber fallecido su esposo, que era quien ocupaba el cargo.
7. XI.1970
Se inician los trámites y gestiones para dotar a la Ermita de fluido eléctrico, tomando corriente de la línea que la suministra a la cercana Base de Helicópteros.
14. V. 1971
Se adjudica, por periodo de tres años y pago de 60.000 pesetas anuales, la explotación del Bar y Salones de la Ermita de Remedios al industrial Don Manuel Cerezo Rodríguez.
12. VI. 1971
Aún no se ha logrado dotar a la Ermita de luz eléctrica. No obstante, se continúa, con entusiasmo, las gestiones para llevar a buen fin el asunto.
31. VIII. 1971
La Junta General acuerda hacer entrega de medallas conmemorativas de la restauración de la Ermita a varias personas, entre las que destaca Don Casimiro Morcilla González, Arzobispo de Madrid-Alcalá, que bendijo las obras. Esta medalla se entrega a título póstumo.
15. IV. 1972
La luz eléctrica llega a la Ermita de Remedios. La Junta Directiva aprueba el importe de las obras a realizar por Hidroeléctrica Española, a tal fin.
29. VII1. 1972
Se aprueba hacer un mirador en la zona más alta de los terrenos de la Ermita. Para ello se acuerda solicitar del Ayuntamiento que ponga la piedra y los trabajos y mano de obra necesaria correrán a cuenta del hermano Don Julio Colmenarejo Santos, según su propio ofrecimiento.
Las obras se ejecutan y terminan en menos de diez meses.
17. V1. 1973
Se acuerda llevar a cabo la reparación de la tapia de piedra que circunda la finca de la Ermita de Remedios, la cual está en bastante mal estado.
28. VII1. 1973
La Hermandad agradece a Don Julio Burriel y a su comunidad, la donación de cuatro artísticos faroles y otros elementos para la carroza de la Virgen.
28. VIII. 1973
El Centro de Iniciativas y Turismo, de Colmenar Viejo, edita un programa en honor de la Santísima

Virgen de los Remedios, que contribuye al esplendor de su culto, siendo muy bien acogido por el pueblo y mereciendo la felicitación de la Hermandad.
14. V. 1974
La J unta Directiva deniega una solicitud hecha por unos ancianos residentes en la Residencia de la Diputación Provincial, para hacer una copia o reproducción de la Imagen de la Virgen, para ser colocada en la Capilla de dicha Residencia.
2.1X.1975
Se fija la cuota de cada hermano en la cantidad de 60 pesetas anuales.
8. XI. 1975
Se despide como Párroco de Colmenar Viejo, Don Juan Sánchez Díaz, por haber sido nombrado Párroco de la de Santa María Micaela, de Madrid.
27.III.1976
Toma posesión como Presidente de la Hermandad el nuevo Párroco de Colmenar Viejo, Don Felipe Sánchez Sánchez.
25. V. 1976
La Hermandad contribuye con la cantidad de 150.000 pesetas para la reparación del tejado de la Iglesia Parroquial, que se encuentra en bastante mal estado.
5. VII. 1976
Se acuerda la colocación de unos bancos de piedra entre los árboles que forman semicírculo delante de la explanada de la Ermita de Remedios.
9. XI1. 1976
Se presenta un proyecto de nuevos Estatutos para la Hermandad que, de momento, no se lleva a cabo.
12.11.1977
La Junta Directiva se une, aplaude y apoya el proyecto existente en la localidad para reactivar el actualmente disgregado Coro Parroquial, que durante tantos años se ha distinguido en las Funciones Religiosas de la Hermandad.
30 VIII 1977
Se ha procedido a la pavimentación del aparcamiento de la Ermita de Remedios.
.17 VI. 1978
Se acuerda la compra e instalación en los salones de la Ermita de una cocina, un fregadero y un frigorífico, para mejor servicio de bodas y otros
29 VIII.1978
Por primera vez, desde el año 1961, este año no ha actuado en la Función de Remedios el Coro Parroquial.
1 VIII 1979
Se acuerda por la Junta General que, a partir del próximo año, la Virgen sea trasladada a su ermita el Martes de Remedios, en lugar del Lunes.
1 IX.1980
Se acuerda dotar a la Ermita de un sistema de seguridad para salvaguardar la Imagen de la Virgen.
30 V 1981
Se procede al arreglo del artesonado y tejado de la Capilla de la calle de la Feria.
31 VIII 1981
La Junta General confirma la costumbre de que las mujeres puedan ostentar el cargo de Prioste.
6 VIII 1982
Preside por primera vez una Junta de la Hermandad el nuevo Párroco de Colmenar Viejo, Don
Faustino García Moreno.
6 VIII 1982
La asociación de Donantes de Sangre, de Colmenar Viejo, hace entrega de la Medalla de Oro de la Asociación a la Virgen de los Remedios.
29. VI.1983
Se procede a la restauración de los cuadros existentes en la Ermita de Remedios, que represen­tan a San Pantaleón y San Juan Bautista, así como el de la Virgen de los Remedios, existente en el Baptisterio de la Iglesia Parroquia1.
Igualmente se procede a restaurar el estandarte de la Hermandad.
29. VIII.1983
Se fija la cuota a pagar por cada hermano en la cantidad de 100 pesetas anuales.
22. IV.1985
Se realizan obras en la Ermita de Remedios para construcción de una fosa aséptica.
Se forran de madera las columnas existentes en la Antecapilla de la Ermita de Remedios.
19. X.1985
Se instalan puertas nuevas, estilo castellano, en la Capilla de la calle de la Feria.
Igualmente se colocan en la Antecapilla de la Ermita de Remedios dos vitrinas para colocar los donativos o regalos que se hacen a la Virgen.
1. IX.1986•
Se acuerda que cuando la Virgen entre, tanto en la Capilla de la Calle de la Feria como en la Iglesia, lo haga de frente, en lugar de espaldas como lo venía haciendo hasta ahora.
16. IX.1986
Se acuerda que se celebre Misa en la Ermita el primer domingo de cada mes; a las 5 de la tarde, en los meses de octubre a marzo, ya las 8 de la tarde, en los meses de abril a septiembre.
16 XI 1986
Se traslada a la Virgen desde su Ermita a la Iglesia Parroquial, a fin de que presida los actos del V Centenario de la Construcción de la Iglesia.

29. IX. 1987
Se acuerda contribuir con la organización "Todo Sirve" en la cantidad de 300.000 pesetas, dado el carácter de la misma de ayuda a los parados y marginados.
8. XII. 1988
Se clausura el Año Mariano que ha venido celebrándose en la Ermita de Remedios.
12. VII. 1989
La Junta Directiva acuerda cerrar los Salones de Remedios a partir del día 31 de agosto e impedir se ejerza en ellos actividad empresarial de cualquier clase.
II.VIII.1989
Se presenta a la Junta General un modelo de nuevos Estatutos que, al no llegarse a un acuerdo en varios puntos, no se aprueban, acordando hacer llegar una copia de los mismos a todos los hermanos para que puedan presentar sugerencias al Presidente de la Hermandad.
28. VIII.1989
Se desestima, en Junta General, la creación de dos nuevos Cetros para Priostes, que podrían ser adjudicados entre la juventud y personas de pocos recursos económicos.
26.1X.1989
Se remite por la Junta Directiva el modelo de Estatutos a los hermanos para que puedan hacer sobre los mismos las precisiones que crean oportu­no.
20. X.1989
Se acuerda legalizar la situación de los Salones de Remedios, a todos los niveles, y alquilar únicamente la explotación del negocio de Bar.
11. III. 1990
Se acuerda, en Junta General, que los Estatutos confeccionados con las sugerencias de los hermanos sean sometidos a la aprobación del Obispado y se dará cuenta del resultado a todos los hermanos.
11. III. 1990
Se fija la cuota que cada hermano debe abonar a la Hermandad en la cifra de 200 pesetas.
2. V. 1990
Se llevan a cabo una serie de obras en las instalaciones de la Ermita para poder abrir las mismas al público, de forma legal.
El Sr. Presidente de la Hermandad indica que no se han podido presentar los Estatutos en el Obispado.
3. V. 1990
Dentro de las obras realizadas en la Ermita de Remedios figura el dejar al descubierto la tumba visigoda descubierta en la misma, dotándola de un cristal e iluminación para que pueda ser vista por todo el que lo desee.
14. IX. 1990
En el transcurso de la Junta General de 27. VII. l990 se concedieron a varios hermanos, medallas conmemorativas del V Centenario de la Iglesia Parroquial, en reconocimiento a los trabajos prestados por los mismos a la Hermandad, que les son entregadas en un acto que se celebra hoy en" los Salones Parroquiales.
28. IX. 1990
Se nombra una nueva Comisión para realizar unos Estatutos acordes con las directrices del Obispado, así como un Reglamento de Régimen Interno.
2. XI. 1990
Se presentan los nuevos Estatutos y Reglamento de Régimen Interno a la Junta Directiva, quien los aprueba y acuerda presentarlos a la Junta General.
La Hermandad, como parte integrante de la Comunidad Parroquial y en virtud al espíritu comunitario que la mueve, hace donación a la Parroquia de una fotocopiadora que la es imprescindible para el desarrollo de su labor pastoral.

3. XII. 1990
Se moderniza el sistema de seguridad de la Ermita de Remedios.
23. XII. 1990
Se aprueban por la Junta General los Estatutos y Reglamento de Régimen Interno, acordándose su remisión al Obispado para la aprobación por el mismo y entrada en vigor.
31. V. 1991
Se acuerda proceder al arreglo, por un restaurador, de los cuatro faroles de la Carroza de la Virgen, así como que se confeccionen unas nuevas faldas para dicha Carroza, dado el deterioro de las existen­tes.
18. VI. 1991
El Arzobispo de Madrid-Alcalá, Don Angel Suquía Goicoechea, firma el Decreto por el que se aprueban los Estatutos de la Hermandad, que entran en vigor a partir del día de hoy.
Desde esta fecha el Hermano Mayor pasa a ser el Presidente de la Hermandad.
3. VIII.1991
Se presenta el libro "Ntra. Sra. de los Remedios Patrona de Colmenar Viejo", en los Salones de la Ermita de Remedios, con asistencia de las Autori­dades Civiles y Eclesiásticas, así como de todos los miembros de la Junta Directiva de la Hermandad y de la Junta Directiva de la Asociación Cultural "El Pico San Pedro" y otros invitados.

 

Imagen de Ntra.Sra. de los Remedios

remedios derec 1

Los hallazgos arqueológicos realizados en las inmediaciones de la ermita de Nuestra Señora de los Remedios nos informan sobre la presencia de pequeños núcleos poblacionales que organizaron este espacio hacia el siglo VII d. C.

Volver